sábado, 22 de marzo de 2014

Declaración sobre la definición de Trabajo Social aprobada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales ( FITS)

Considerando lo resuelto por la Asamblea Mundial Conjunta de FITS y AIETS, en Montreal, Canadá, en agosto de 2000, por lo cual se aprueba la adopción de una nueva definición sobre el Trabajo Social, el Comité MERCOSUR de Organizaciones Profesionales de Trabajo Social o Servicio Social, resolvió luego de una extensa consideración sobre la misma, rechazar el contenido y la forma por la que se llegó a la misma, fundamentados en las consideraciones que se realizan a continuación:
  1. Mencionar que la misión del Trabajo Social se articula a la “prevención de las disfuncionalidades”, evidencia una adscripción al más puro paradigma funcionalista, lo que se considera anacrónico , alejándola del estadio actual de desarrollo conceptual de la profesión.
  2. No existe un solo Trabajo Social, sino diversas concepciones de la profesión, muchas de ellas contradictorias entre si, las que no son contempladas en esta definición.
  3. Toda definición no puede alejarse de las respectivas y diferentes realidades sociales, desconectándola de la cuestión social particular de cada país o región.
  4. Los mecanismos decisorios instrumentados para la elaboración de la mencionada definición no contemplaron el debido proceso de participación de las organizaciones profesionales de América Latina.
  5. La ausencia de consulta a los países de América Latina se articula con el cercenamiento de las posibilidades de asistencia a los eventos organizados por la FITS, tal como consta en la declaración emanada en el 1er. Seminario Regional de Etica y Trabajo Social del MERCOSUR, realizado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en junio del corriente año, entregada al Sr. Vicepresidente para América Latina y el Caribe, Juan Manuel Latorre Carvajal.


A.S. Rodolfo Martínez 
Coordinador Comité MERCOSUR




http://www.ts.ucr.ac.cr/decla-005.htm

sábado, 15 de marzo de 2014

Los invisibles



Alejandra Olvera Muñoz.
Estudiante de 5to semestre de la Lic. En trabajo social del centro universitario UTEG.


Cada año, decenas de miles de hombres, mujeres, niños y niñas atraviesan México sin permiso legal, como migrantes irregulares. Al tratar de este tema nos enfrentamos a la escasez de datos registrados que impiden recopilar información más precisa, este obstáculo se debe a que México no cuenta con un registro de personas entrantes al país y si a esto le súmanos que los migrantes no traen consigo papeles que los identifiquen es imposible saber con precisión alguna estadística.
La gran mayoría se dirige a la frontera estadounidense con la esperanza de una nueva vida lejos de la pobreza que han dejado atrás, su viaje es uno de los más peligrosos del mundo.
México es uno de los pocos países del mundo que es a la vez destino y tránsito para los migrantes, y un punto de partida para la emigración, ya que miles de mexicanos tratan de cruzar la frontera con Estados Unidos en busca, de trabajo. Esto da lugar a complejas consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales tanto para México como para los países vecinos.
Las condiciones que empujan a la gente a convertirse en migrantes irregulares son en Centroamérica las mismas que en otras partes del mundo: miseria absoluta, inseguridad, falta de oportunidades y la determinación de arriesgarlo todo por la esperanza de un futuro mejor para ellos y su familia. La realidad para muchos migrantes que hacen su viaje a través de México puede ser devastadora. Subidos a lo alto de trenes de carga (la bestia), muchos enfrentan discriminación, los ataques de traficantes de personas y secuestros de bandas delictivas. Cada año, miles de migrantes sufren de  malos tratos, secuestros o violaciones en su cruce por México.
Cada año, miles de migrantes son secuestrados, amenazados o agredidos por miembros de bandas delictivas. La extorsión y la violencia sexual son generalizadas, y muchos desaparecen o son asesinados. Los migrantes que sufren o presencian abusos disponen de pocas opciones. Pueden optar por no presentar ninguna denuncia y soportar las terribles penalidades para continuar su viaje con la esperanza de una vida mejor en Estados Unidos. O pueden arriesgarse a denunciar los abusos a las autoridades, quienes pueden apoyar o agravar aún más los abusos sufridos. La mayoría de los migrantes que consiguen presentar una denuncia se enfrentan después a un sistema que a menudo no garantiza justicia.
El hecho de que los gobiernos federales y estatales no dejen constancia adecuada de los abusos y no publiquen datos fiables contribuye a este desconocimiento y a la información errónea frecuentemente difundida por los medios de comunicación que retrata a las personas migrantes como la fuente de los delitos, más que como sus víctimas. La discriminación y la intolerancia con que en ocasiones se encuentran los migrantes irregulares puede generar hostilidad y una mayor exclusión.
Existe también la parte humanitaria dentro de este país y me refiero a los ciudadanos que se preocupan por el bienestar de este grupo de personas tan vulnerables a mal tratos. Un ejemplo son las mujeres llamadas “patronas” quienes al paso de la “bestia” arrojan comida, agua e incluso información acerca de los derechos que tienen como migrantes.
Lo ideal sería, garantizar que todos los informes de abusos, independientemente de que su autor sea un agente estatal o no estatal, se investiguen de forma inmediata, imparcial y efectiva, para que los responsables comparezcan ante la justicia y las víctimas reciban reparación; que elaboren mecanismos para que las personas migrantes en tránsito y bajo custodia proporcionen información confidencial sobre abusos sufridos o presenciados y ayuden a identificar a los autores sin correr peligro de represalias; 

También, que “den a conocer y faciliten el acceso a ellos, la existencia de visados humanitarios y programas de protección de testigos para migrantes irregulares que sufran o presencien abusos y cuya vida o seguridad pueda correr peligro”, y que “garanticen el registro y la investigación exhaustiva y efectiva de todas las muertes violentas de migrantes irregulares, con el fin de establecer la identidad de la víctima y la causa de la muerte y, cuando existan pruebas, emprender un proceso penal completo”.

Es triste saber que a pesar de que el gobierno mexicano exige una reforma migratoria en Estados unidos,  México no cuente con una para los migrantes centroamericanos. Porque así como los Mexicanos tienen derechos que deben ser respetados por el simple hecho de ser personas, y que pese a las injusticias que se cometen en contra de los migrantes en su paso por México, exista apoyo casi nulo de las instituciones gubernamentales.

Arquetipos en la cultura familiar mexicana


Mtro. Cesar Augusto Luna Alonzo.
Docente investigador del Centro Universitario UTEG, encargado de la línea de investigación de Trabajo Social, Docente de la Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario UTEG, Asesor del Comité de Titulación de la Licenciatura en Trabajo Social.
27 de marzo de 2013



Los procesos de educación dentro la familia, van configurando la ideología de los miembros que la conforman, con base en aprendizajes que pasan de generación en generación, como rituales mediáticos en la crianza de los hijos. Todos estos constructos aparecen inherentemente dentro de las familias,  los cuales muestran [la necesidad de convocar celebraciones y aniversarios muestra las esenciales dimensiones humanas de sociabilidad y de cultura. Una celebración es una conmemoración, es decir, la reposición de un recuerdo gozoso mediante la memoria conjuntamente con otros; en rigor, nada se celebra o conmemora en soledad. Estas festividades recuerdan que un grupo de personas tienen algo en común: unos valores, un hecho pasado al que se concede importancia, la estima de alguna realidad que se pretende reactualizar; realidad que, además, entraña gozo para las personas, pues de otro modo no hay celebración; o bien, si la realidad conmemorada fuera causa de tristeza, habría duelo] (Bernal, 2005).
Estas celebraciones conforman lo que conocemos como cultura familiar, que obviamente cada una de ellas va cosechando individualmente, pero existe una peculiaridad dentro de esta sinergia formativa, existen ciertas similitudes en la formación de esta cultura familiar, la cual se ve reflejada en los procesos de crianza familiar; existe un elemento en la sociedad que es imperceptible en la configuración de las ideologías del colectivo, los arquetipos y el inconsciente colectivo,  juegan un papel fundamental en la crianza de los sujetos de la sociedad.
Los arquetipos pertenecen a una corriente psicológica, denominada psicología analítica elaborada por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung el cual postulaba lo siguiente [el inconsciente colectivo está constituido por formas de pensamientos latentes que son heredaros por cada individuo. Estas formas de pensamientos son arquetipos, predisposiciones a tener ciertas experiencias. Esas imágenes no se basan en nuestras experiencias personales de la vida, aunque son activadas por ellas, se establecen universalmente. Otros seres humanos, con experiencias de la vida completamente diferentes en otras épocas y lugares, han tenido imágenes semejantes.] (Dicaprio, 1989), estas ideas de igual forma han estado presentes en los constructos familiares que inciden en los procesos de sociabilización, crianza, enseñanza, culturización familiar.
Desde la perspectiva familiar, este sistema se rige en gran medida en las interacciones de sus propios subsistemas, conyugal (relación entre madre-padre), paternal (relación de padres-hijos), fraternal (relación hermano- hermano), supra sistema (relación de la familia-contexto social), en este sentido, surgen la estructura, dinámica, roles, coaliciones, alianzas, las cuales van dando el sustento a la personalidad de cada sujeto perteneciente al núcleo familiar, en esta configuración existe el ciclo vital familiar que juega un papel fundamental, puesto que estas etapas familiares, representan los procesos de crecimiento, configuración, restructuración familiar, donde podemos observar dentro de la nomenclatura de la familia mexicana, que existen diferentes tipologías familiares, extensas, reconstruidas, nucleares, monoparentales, en las cuales la educación familiar de generación en generación se ve reflejada en las enseñanzas de los bisabuelos, abuelos, padres e hijos, todas las familias pasan por este proceso de enseñanza en el cual podemos observar muchas similitudes en las formas de crianza de los miembros de la familia, en el cual se ven reflejados los arquetipos en la familia.
Así como los remedios caseros que se trasmiten de un miembro de la familia a otro, así mismo podemos apreciar los procesos educativos en las familias, pondremos un ejemplo, uno de los arquetipos descritos por Jung es el “diablo” es una imagen muy repetida en las culturas ancestrales era mostrar a demonios con forma de serpientes, como la serpiente emplumada azteca, su dios más poderoso o la serpiente marina mapuche, que inundaba los campos. Explicación: la serpiente es un animal voraz, imponente y en algunos casos, venenoso. Por ello, es normal que mucha gente les tema, peor aún en las épocas antiguas donde la medicina no pudo curar las heridas de una serpiente venenosa, por ello las veían como un peligro. Tomemos en cuenta que la mayoría de las familias mexicanas profesan la religión católica, la cual incide de gran forma en la crianza y educación de los miembros familiares, esto se ve reflejado en el proceso y uso de la autoridad en los hijos, “si no te portas bien el diablo te va a llevar”, “si no te lo comes el coco vendrá por ti”, este proceso educativo viene de los antepasado, bisabuelos, abuelos, lo cual aún se encuentra muy arraigado en la cultura familiar.
Otro de los arquetipos estudiados por Jung, es la madre, [pensar en la madre perfecta, solo hay un número limitado de imágenes que corresponden a la madre, protectora, guía espiritual, criatura encantadora, personificación de la sabiduría.] (Dicaprio, 1989), en la idiosincrasia del mexicano la figura de la madre es venerada en todos los aspectos, puesto que es el pilar fundamental de la familia, en la cual se vierte la crianza y responsabilidad formativa en la mayoría de las familias, aunado a esto podemos encontrar de nuevo el rasgo religioso en la cultura familiar del mexicano, desde pequeños se le inculca a la sociedad mexicana, rendirle culto a las vírgenes, específicamente a la virgen de Guadalupe, puesto que es una imagen arquetípica que le ofrece protección al sujeto a nivel psicológico, emocional y espiritual, de igual forma estas características ideológicas se observan constantemente en la imagen de la madre. Pero en este punto debemos hablar de un aspecto contradictorio en la representación arquetípica de la madre, encontramos que dentro de la sociedad existe la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar, parricidios, etc., en un estricto sentido se supone que la imagen de la madre-mujer, debe ser respetada puesto que la imagen se ve representada en todas las culturas del mundo, podemos hacer infinidad de hipótesis sobre el por qué existe este fenómeno, al rompimiento arquetípico de la figura de la madre, puesto que dentro de esta imagen se encuentra la madre abnegada y sumisa, al momento en que la mujer entra al ámbito laboral, se rompe este paradigma cultural, puesto que las mujeres dejan sus casa, dejan a los hijos en guarderías o con algún pariente de confianza, combina estas tareas con los quehaceres del hogar, “porque así es como se construyó la definición cultural de la madre”, trayendo consigo conflictos de genero entre hombre y mujeres, esto no se escribe con el afán de discriminación hacia la mujer, sino que es una visión cultural de las interacciones de los arquetipos a nivel social, este podría ser otra explicación, ahora bien existe el conflicto entre los padres de familia , en las familias que solo el padre es el que labora y existe violencia familiar, como es bien sabido por todos, este es un patrón de conducta aprendido, al ver violencia en casa esta se repite en el nuevo hogar, en este sentido la configuración del arquetipo se ve totalmente trastornado, generando violencia.
De igual forma podemos analizar la jerarquización familiar de una manera arquetípica, en la territorio y geografía familiar al igual que  espacio vital de cada uno de los miembros que habitan en el hogar, en este sentido debemos tomar en cuenta los postulados del modelo estructural sistémico familiar, [territorio Corresponde al espacio que ocupa cada miembro de la familia, en tiempo y lugar. Se puede presentar dos polarizaciones patológicas, una, cuando alguien de la familia ocupa demasiado espacio y la otra cuando un miembro de la familia se encuentra en le periferia. Geografía se refiere a la ubicación de la familia en el hogar, como duermen, como comen, etc. Esto se refleja también en la manera de sentarse en las sesiones de terapia (termino aportado por el doctor Raymundo Macías).] (Sánchez y Gutiérrez, 2000), estas configuraciones espaciales se pueden interpretar desde una perspectiva social al igual que los principios de interacción, hagamos referencia sobre el termino pagnotismo propuesto por Michel Foucault, en el cual menciona que esta representación social, se refleja en la arquitectura de una ciudad, colocando monumentos en puntos específicos los cuales representan simbólicamente, una entrada principal a la ciudad, un kiosko en la plaza de armas u alguna estatua, las cuales son un punto de referencia en la ciudad, que dan un mensaje subliminal a la población. De igual forma sucede con la familia y el proceso educativo a partir del arquetipo, la forma en que una familia toma su lugar a la mesa cuando van a tomar alimentos o una reunión familiar, se puede apreciar la jerarquización familiar, al igual que el arquetipo que ocupa la silla en la mesa, casi por lo regular la madre ocupa un lugar a la mesa el cual le da una visión privilegiada en la cocina ya que están en su territorio de igual forma el padre ocupa una silla que le da la jerarquización del poder, ya sea al inicio de la mesa o la parte superior del lugar, así cada uno de los hijos ocupan un lugar específico alrededor de los padres, esta distribución se repite de una familia a otra.
El observar estas características en la cultura familiar es de suma importancia, puesto que nos da una visión familiar no terapéutica que nos puede dar una perspectiva de intervención de tipo cultural, la cual nos daría herramientas importantes para el estudio de la familia, puesto que este núcleo central de la sociedad está en constante sinergia y se ve afectado por su contexto, como lo hemos trabajado a lo largo del escrito, lo cual influye profundamente en la nomenclatura familiar mexicana, así como el entendimiento de la cultura familiar y sus proceso de crianza observando esto, en las interacciones de los sujetos en la sociedad.  

Bibliografía

Bernal. (2005). La convivencia familiar: Encuentro y desarrollo de la identidad personal. En Bernal, La familia como ámbito educativo (págs. 59-89). Madrid: Rialp.
Dicaprio, N. (1989). Teoria de la personalidad. Mexico: Mc Graw Hill.

Sánchez y Gutiérrez, D. (2000). Terapia Familiar, modelos y técnicas. Mexico: Manual Moderno.

viernes, 14 de marzo de 2014

Métodos alternos en solución de conflictos: El Trabajador Social como mediador.



Guadalupe Jacqueline Avila Cedillo
Estudiante de 6to Semestre de la Licenciatura en Trabajo Social del Centro Universitario UTEG, Diplomada en Trabajo Social y Fortalecimiento Institucional, Diplomada en Métodos alternos en Solución de Conflictos. Actualmente Coordinadora de proyectos en la Red de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social en Jalisco (REETSJ)



El conflicto es un fenómeno universal que afecta a todos los ámbitos sociales, y es, además, un hecho inherente a la interacción humana, porque las diferencias de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Un método eficaz para la resolución de aquellos conflictos en los que las partes desean solucionar sus diferencias es la mediación.
Se define a la mediación como "un método de resolución de conflictos en el que las partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio". El Trabajador Social, a través de su rol de mediador, está capacitado para guiar de forma ordenada, sistemática y metodológica a las partes en conflicto hacia el descubrimiento y la consecución de dicho acuerdo.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MEDIACIÓN.
La primera institución formal se creó en estados unidos en el año de 1947 se empezó a trabajar con mediación y conciliación, así mismo en el 2005 se reunieron a nivel nacional los impartidores de justicia para promover el uso de los métodos alternos en solución de conflictos, y es así como el 30 de diciembre del 2006 fue aprobada la mediación en el estado de Jalisco y entra en vigor a partir de enero del 2008 en el estado de Jalisco.


MODELOS Y TECNICAS DE MEDIACION.
En la mediación existen modelos cuyo objetivo es brindar los recursos teóricos y las habilidades necesarias para que las partes pongan en marcha una serie de cambios cognitivos, emocionales y conductuales que les lleven a comprender a la otra parte , de manera que aborden la situación conflictiva de forma aunada y lleguen a establecer acuerdos conjuntos.
·         Modelo lineal o Harrvard.
Los autores de este modelo son Fisher y Ury y el enfoque teórico sobre el que se apoya es el de resolución de problemas.
El modelo de negociación de Harvard concibe al conflicto como un obstáculo para la satisfacción de los intereses y necesidades que son incompatibles.
Este modelo busca llegar a un acuerdo a través de la colaboración de la partes pero no pretende  modificar la relación entre ellas. Por eso es útil en aquellos ámbitos donde importa más el beneficio que el mantenimiento de las relaciones interpersonales.
Las propuestas del modelo Harvard son:
-correrse de las posiciones y centrarse en los intereses.
-buscar acuerdos que beneficien a todas las partes.
-separar a las personas del problema.
-insistir que el resultado este apoyado en un criterio objetivo.
-promover la colaboración.

·         Modelo trasformativo.
Los autores de este modelo son Robert Bush y Joseph Folger. La finalidad principal de la escuela transformativa es modificar la relación las partes, por lo que no se pone tanto énfasis en obtener el acuerdo, aunque por supuesto es el objetivo final, pero será una consecuencia de esa nueva situación. Para lograr el objetivo se programan reuniones conjuntas o privadas ( caucus) al igual que en el modelo Harvard, aunque a diferencia, el mediador intenta introducir una comunicación relacional de causalidad circular. En las entrevistas se procura que cada parte potencie su protagonismo y pueda reconocer su cuota de responsabilidad en el desenvolvimiento de la controversia y la que le corresponde a su oponente. Este modelo tiene un fuerte predominio terapéutico. En la mediación trasformadora se alcanza el éxito cuando las partes como personas, cambian para mejorar, gracias a lo que ha ocurrido en el proceso de mediación. Una parte resulta revalorizada en la mediación cuando alcanza una comprensión más clara, comparada con la situación anterior, de la que le importa comprende más claramente cuáles son sus metas y sus intereses en la situación dada, porque persigue esas metas considerando que ellas son importantes. Se cobra conciencia de la gama de alternativas que puede garantizarles total o parcialmente la obtención de sus metas. Y de su control sobre esas alternativas.

·         Modelo de compromiso.
Autor Mayer este modelo sostiene una ruptura  del presupuesto de que el mediador es una agente de cambio , no busca un mediador que tome como referencia la idea de cambio , sino que busque el problema primigenio de toda situación de conflicto, esto es construir un espacio donde las personas  puedan decir expresar y debatir aquello que piensan. Sus objetivos son lograr que las personas digan lo que piensan y lograr que ese lugar sea aceptable para decirse las cosas.

·         Modelo circular narrativo  (técnica)
Este modelo se denomina circular por qué parte de una concepción circular tanto de la comunicación como de la causalidad, y se denomina narrativo porque la categoría de narrativa es central tanto desde el punto de vista analítico como propositivo.
El modelo circular narrativo se ha nutrido de las conceptualizaciones, la investigación y las técnicas provenientes de otras áreas de las ciencias sociales El modelo circular-narrativo se fundamenta en los siguientes componentes teóricos: en primer lugar la psicología del yo, y en particular en la formulación de Erikson y White. El mediador se propone reforzar y facilitar el aprendizaje de las funciones del yo a través de liberar, estimular, orientar la motivación de la persona para cambiar. El mediador, busca junto con la persona reducir sus temores y su ansiedad, para ello apoya y estimula su esperanza de mejora, disminuyendo la tendencia a recurrir a mecanismos de defensa inoperantes, aumentando con ello la zona del yo liberada de conflicto, permitiéndole implicarse en la tarea de resolución de las dificultades presentes. Liberar las capacidades afectivas, cognitivas y activas que permiten a la persona resolver la dificultad. Encontrar los recursos necesarios para la solución del problema planteado y hacer accesible los obstáculos.

·         Modelo sistémico (técnica)
Entendida ésta como aquel conjunto de intervenciones orientadas a la gestión del conflicto (más allá del acto concreto de mediar) desde la vertiente transformativa, que utiliza las metodologías y se inspira en los principios del marco conceptual sistémico.
Los conceptos claves que determinan la práctica son:
-El sistema se define como un conjunto de individuos y sus  características, y las relaciones entre ellos. De manera que, el malestar de un individuo es interpretado no como algo que es exclusivamente suyo, sino que tiene que ver con el conjunto al que pertenece. Desde esta perspectiva, el conflicto lo entendemos como una oportunidad; en este caso, una oportunidad para el sistema que con una gestión positiva de éste, busca una nueva organización que suponga una mejora en la dinámica y un mayor bienestar para sus componentes.
-El movimiento de uno de los componentes del sistema supone sí o sí la reorganización de éste. A partir de esta idea toman una nueva fuerza intervenciones como la intermediación, la prevención, el asesoramiento; dado que toda incidencia que realicemos sobre una persona promoverá cambios sobre el conjunto del sistema al que pertenece.

·         Dialogo apreciativo (técnica)
Quizás las tres ideas predominantes en la propuesta de los diálogos apreciativos son:
1.-el constructivismo, el valor de la reflexión conjunta y el papel de las experiencias e imágenes positivas en el diseño del futuro. Para los defensores de los diálogos apreciativos el punto de partida,. En este sentido, trabajar en el conflicto es interactuar al nivel de las construccionesmentales de los sujetos.
2.- los diálogos apreciativos conciben como centrode este actuar a la reflexión; es a través de los procesos de reflexión que las partes pueden vislumbrar sus conflictos tal y como ellos los traen a la mediación.
3.-ese proceso de reflexión toma un sentido diferente cuando el mediador propugna la búsqueda de imágenes positivas con la intención de resaltar aquelloque sí funcionó o funciona entre las partes. Es a partir de estos momentos positivos o apreciativos que el mediador destaca lo que podría ser un primer paso hacia la resolución; si pudieron colaborar antaño, pueden colaborar ahora para salir del conflicto.
El Trabajador Social en la actualidad, independientemente del ámbito profesional en el que desarrolle su labor, siempre está en contacto con personas, familias, grupos y comunidades, los cuáles en algún momento de su vida se ven inmersos en un conflicto. En muchos casos, las partes en conflicto necesitan la ayuda de una tercera persona neutral, para poder llegar a un acuerdo. Para estos casos, el Trabajador Social como mediador es el vehículo idóneo hacia un acercamiento mutuo de ruptura de barreras. Usando los modelos y técnicas según sea el caso.
Los ámbitos de actuación del Trabajador Social como mediador son muy diversos (mediación comunitaria, familiar, intercultural, educativa.)
 Abordando como ejemplo la mediación escolar parte desde la implementación de programas de resolución de conflictos y mediación escolar es una aportación importante para evitar enfrentamientos y reparar de manera pacífica relaciones deterioradas. Para que este tipo de programas se lleve a cabo, el conocimiento de las habilidades de la mediación tiene que llegar a todos los agentes escolares (profesores, alumnos). Así mismo debemos concebir la mediación educativa como un instrumento para prevenir conflictos, no sólo resolverlos.
En mediación comunitaria como conflictos vecinales se puede utilizar el modelo del compromiso el cual nos permite construir un espacio y un ambiente  donde las personas  puedan expresar y debatir aquello que piensan en razón de su problemática  y llegar a un determinado acuerdo.

Actualmente en el estado de Jalisco se cuentan con veinticinco centros de mediación (públicos y privados) y esto conlleva a que  la mediación   tenga un gran auge y un papel muy importante para la sociedad mexicana ante las problemáticas contemporáneas desde una perspectiva de prevención, mediación y resolución y crear así una cultura de paz social.

martes, 11 de marzo de 2014

Trabajo Social amerindio (TSA)
Amerindian Social Work

Jorge alberto sColari
•Graduado en Servicio Social.Universidade Estadual de Londrina,UEL, 1980.
• Posgrado en Gestión delas Políticas Sociales. Tecnología para la Organización Publica, TOP /Universidad Nacional del Litoral, UNL. 2012.


Resumen

el presente artículo sistematiza prácticas de Trabajo social Indígena desde el ámbito gubernamental que desafían trabajos multidisciplinarios en salud pública intercultural. Desde ellas, se
reflexiona sobre la articulación del proyecto ético profesional con equipos multidisciplinares en
las unidades de apoyo para tratamiento fuera del hogar, interpretando la integración y el reconocimiento del trabajo socioeducativo con familias indígenas con necesidades sociales especiales.
A partir de un enfoque de interdisciplinariedad intersectorial en la gestión de los determinantes
sociales, objetivos, teorías y métodos de intervención social, se presenta un Trabajo social Amerindio, intercultural, defendiendo el derecho social a la salud asociado con reformas en las políticas
públicas indígenas. Finalmente, se abordan las nociones de cohesión social, conciencia colectiva
tradicional sanitaria, interdependencia y autonomía, disminuyendo iniquidades, desigualdades y
vulnerabilidades
http://www6.uc.cl/trabajosocial/site/artic/20131024/asocfile/20131024132845/rev_trabajo_social_83.pdf

lunes, 10 de marzo de 2014

¿En qué se diferencia el Trabajo Social de la Educación Social?

  • El punto más significativo entre estas profesiones es que el TS es másburocrático y tiene “menos trato” con las personas, mientras que la ES trabaja de manera más cercana al usuario, educando ciertos aspectos.
  • Los ES pueden trabajar en universidades, actividades extraescolares, centros de información juvenil, centros de educación permanente, centros de educación especial, centros de educación de adultos, escuelas de padres, centros de menores, educación intercultural, animación sociocultural, formación profesional y ocupacional.
  • El TS puede trabajar en SS.SS de Atención Primaria o especializada, justicia, prisión, educación, salud, ONGs, empresas…
  • Las funciones del Educador Social son: diseño/ aplicación/ evaluación de programas socioeducativos; diseño/ aplicación/ evaluación de problemas de habilidades sociales, ocio, entre otros; promoción de la vida asociativa, entre otras muchas funciones.
  • Las funciones del Trabajador Social son: intervención con personas y su entorno; prevención/ integración de la exclusión social; articulación de recursos sociales; derivaciones; asesoramientos a usuarios; diseño/ aplicación/ evaluación de planes, programas o proyectos; formar parte de equipos interdisciplinares; investigación social, etc.
En definitiva, mientras que el ES es un agente educativo que interviene en la realidad sociocultural para intentar mejorarla o contribuir al desarrollo de diferentes colectivos a través de técnicas educativas; el TS ejerce una actividad que pretende mejorar las condiciones tanto económicas como sociales en diversos colectivos, trabajando con aquellos que precisan una atención especial.

Un/a voluntario/a es aquella persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello. El voluntariado es un modo de ser, una opción libremente elegida, desde el compromiso con un grupo organizado cuya finalidad es ayudar a los demás.
voluntariado

La importancia del voluntariado

Existen tantos tipos de voluntariado como colectivos con necesidades sociales: personas sin hogar, inmigrantes y refugiados, enfermos mentales, enfermos de VIH u otros, drogodependientes, presos/ex presos, mujeres en riesgo, discapacitados, personas mayores, infantes en riesgo, adolescentes con problemas… También se puede ser voluntario ambiental, de emergencias, cultural o de cooperación. En definitiva, son multitud las áreas en las que poder dedicar un granito de arena.
Las dos motivaciones básicas que suelen señalarse en la acción voluntaria son la solidaridad y el altruismo. La solidaridad implica el objetivo de una “relación de ayuda”, de forma que la persona actúa porque alguien lo necesita; y el altruismo implica que dicha acción no es interesada ni en términos económicos ni por la búsqueda de poder o reconocimiento socia.
Una persona voluntaria recibirá formación permanente, ganará en experiencia, recibirá orientación y apoyo, será tratado con respeto, participará activamente, dispondrá de una acreditación como voluntario, será reembolsado por los gastos realizados en el desempeño de su actividad… La mayoría de ONGs no funcionarían sin los voluntarios. Cada vez son más las personas que dedican parte de su tiempo libre a ayudar a los demás. El Día 5 de diciembre es el Día Internacional del Voluntariado. Démosles a los voluntarios la importancia que se merecen, no sólo el 5 de diciembre, si no en su día a día. Las ONGs deben reconocer la gran labor que realizan los voluntarios para que se sientan apreciados y estimulados.
http://nosoyasistenta.com/la-importancia-del-voluntariado/
trabajo social
Trabajo Social es una de esas carreras que la estudias sólo si tienes vocación. Si has elegido dedicar tu vida al Trabajo Social es porque quieres luchar por las injusticias y ayudar a los colectivos más vulnerables. En definitiva, no todo el mundo puede ser Trabajador/a Social.

La vocación en el Trabajo Social

Existen algunas carreras que podrían ser estudiadas por cualquier persona. Sin embargo, hay otras que sólo puedes estudiarlas si tienes una auténtica vocación. El Trabajo Social, la Educación Social, la Psicología, la Antropología, la Sociología… son profesiones que dedican su vida al trato con las personas y ésto no gusta a todo el mundo.
Para ser un/a buen/a Trabajador/a Social necesitas una gran vocación. No a todo el mundo le gusta tratar con problemas sociales, escuchar a las personas, movilizar sus recursos, intentar que mejoren su situación…  En definitiva, no todos valen para luchar por las injusticias.
Un/a Trabajador/a Social no se hará rico con este trabajo, pero le llenará más que todo el dinero del mundo. Nuestra satisfacción diaria es atender a gente que está pasando por un mal momento y necesita de nuestra ayuda. Estudiar trabajo social es para gente, con vocación verdadera, que está dispuesta a exponerse y a dar su vida para que otros mejoren sus situaciones personales y sociales.
Y tú, ¿piensas que se puede estudiar Trabajo Social sin vocación?
http://nosoyasistenta.com/la-vocacion-en-el-trabajo-social/
El Trabajo Social es una de las profesiones con la que más mitos cuenta. Con mitos nos referimos al concepto o juicio formado que tiene la sociedad sobre el Trabajo Social. Vamos a analizar algunos de ellos.

Derribando mitos del Trabajo Social

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. L@s Trabajadores/as Sociales contamos con algunos estereotipos conocidos como son:
  • La sociedad nunca aprenderá que ya no somos Asistentas Sociales si no que ahora somos Trabajadoras Sociales o, más bien, Graduadas en Trabajo Social.
  • Esta profesión no es sólo de mujeres. También los hombres estudian Trabajo Social y son grandes profesionales.
  • Parece que l@s Trabajadores/as Sociales tenemos un único objetivo en nuestra vida: quitarles a todas las parejas a sus hijos. De hecho, muchas familias tienen miedo de acudir a SS.SS por si la Trabajadora Social conociera su situación y pudiera valorar un desamparo.
  • Muchos son los rumores de personas con cierto racismo, que creen que priorizamos nuestros recursos para ayudar a los inmigrantes y dejamos de lado a los nacionales.
  • Muchas personas de etnia gitana consideran que no les queremos ayudar. No entiende que no pueden depender de ayudas sociales de por vida.
  • Pareciera que tenemos una “cuenta repleta de dinero” y cuando denegamos una prestación económica es porque no queremos ayudarles, no porque no podamos o porque no exista finalidad.
  • L@s Trabajadores/as Sociales no trabajamos por pena. Somos profesionales indignados por las injusticias y queremos luchar por los colectivos vulnerables.
  • Las personas que estudiamos esta carrera no somos ni “hippies” ni “perraflautas”. 
¿Añadiríais alguno más?
http://nosoyasistenta.com/derribando-mitos-del-trabajo-social/